En el penal de Chiconautla, un recluso condenado por un delito menor asegura ser el Zeta 9, uno de los fundadores del cartel más sanguinario de México. Incrédulo, pero movido por la curiosidad, un periodista acude para entrevistarse con él, sumergiéndose así en un escenario donde los límites entre la verdad y el engaño se difuminan. Determinar la identidad de este personaje inasible, a quien envuelve el más grotesco cinismo, se convierte en un reto que lo enfrentará consigo mismo y con una sociedad que se desmorona. Hijo de la guerra reconstruye la gran tragedia de una nación en el que la incertidumbre, el narcotráfico y la corrupción fueron el caldo de cultivo perfecto para que militares de élite se convirtieran en el mayor grupo delictivo de un país que vive los niveles de violencia más altos del mundo. En esta novela, que se debate entre la ficción y la realidad, la literatura y el periodismo, Ricardo Raphael nos conduce por una potente historia que retrata la ruina de una sociedad dividida y herida. El autor ha realizado la autopsia de un país en descomposición y al mismo tiempo una pieza literaria de la mejor intriga psicológica. Un escenario donde los límites entre la verdad y el engaño se difuminan.
Esta novela está basada en la vida de Inés Suárez, una mujer extremeña cuyo esposo, Juan de Málaga, viaja al Nuevo Mundo en el s. XVI en busca de El Dorado. Años después ella decide ir en su búsqueda. Cuando recibe la noticia de que su esposo ha fallecido, se une al grupo de conquistadores que pretenden llegar a Chile. La fuerza de Inés le ayuda a sobrevivir ante todo tipo de percances: el viaje en barco, su llegada a Perú y cómo sale airosa de todas las situaciones gracias a sus habilidades femeninas mezcladas con un espíritu masculino. La parte más épica es la que se centra en el instinto de superviviencia cuando se lleva a cabo la travesía hasta Chile y cómo tienen que reaccionar frente al ataque de los indios mapuche, y la parte más amable es una espectacular historia de amor que tiene como protagonista a Pedro de Valdivia: un hombre ambicioso al que Inés consigue dominar y compartir con él la aventura de la conquista de Chile. La intuición femenina les ayuda a superar muchos percances y el amor entre ambos es tan potente que es inimaginable pensar en una separación. Las aspiraciones políticas de Pedro potenciarán la ruptura entre ambos pero la huella que dejará el conquistador en esta mujer fuerte y valiente perdurará hasta el resto de sus días.
Un buen día, la vieja nana de la familia abandona sorpresivamente un reposo que parecía eterno para perderse en el monte. Cuando la encuentran, sostiene dos pequeños bultos, uno en cada brazo: de un lado un bebé misterioso y de otro un panal de abejas. Ante la insistencia de la nana por conservar y cuidar al pequeño, la familia Morales decide adoptarlo. Cubierto por el manto vivo de las abejas que lo acompañarán y guiarán por siempre, Simonopio llega a cambiar la historia de la familia que lo acoge y la de toda una región. Para lograrlo, deberá enfrentar sus miedos, al enemigo que los acecha y las grandes amenazas de la guerra: la influenza española y los enfrentamientos entre los que desean la tierra ajena y los que protegerán su propiedad a toda costa. El murmullo de las abejas huele a lavanda, a ropa hervida con jabón blanco, a naranjas y miel: una historia impredecible de amor y de entrega por una familia, por la vida, por la tierra y por un hermano al que se ha esperado siempre, pero también la de una traición que puede acabarlo todo.
Este volumen, además de recopilatorio, tiene un atractivo especial: incluye los primeros cuentos que Cortázar aunara en un libro, "La otra orilla". No ha sido reeditado en forma separada, por lo que para el lector contemporáneo es la única forma de acceder a él. Completan el tomo los cuentos de Bestiario, Las armas secretas, Final de juego, Historias de cronopios y famas y Todos los fuegos, el fuego. Cortázar fue uno de los grandes maestros de la narrativa corta en castellano durante los años del boom latinoamericano y hoy en día es considerado como un referente indiscutible dentro del realismo mágico en castellano.
En estos textos, hilvanados poco a poco tras amargos amaneceres detrás de los barrotes, se describen hechos cotidianos simples de un hombre simple, llevado al extremo de su condición humana... He aquí una crónica desgarradora que conduce de la mano al lector a través de los intrincados y hediondos pasillos de la cárcel federal de Puente Grande, donde durante tres años Jesús Lemus vivió una auténtica temporada en el infierno y padeció los brutales mecanismos punitivos del sistema penitenciario mexicano. En 2008, cuando Jesús Lemus dirigía el periódico El Tiempo de La Piedad, Michoacán, publicó diversas notas que irritaron a las autoridades locales. La venganza de los poderosos no se hizo esperar: le fabricaron cargos criminales y lo enviaron al penal de máxima seguridad de Puente Grande. Después de varios años encerrado e incontables tribulaciones, Lemus consiguió la libertad. Gracias a la fuerza que el oficio de periodista le brindó, se decidió a contar su historia y la de aquellos hombres con los que compartió torturas y humillaciones. En las condiciones de reclusión más adversas, el autor registró las conversaciones que sostuvo en el área de segregación denominada Centro de Observación y Clasificación, donde día a día luchan por sobrevivir los presos de más alta peligrosidad, la llamada "selección nacional del crimen". Al amparo del frío de la madrugada, las voces de "los malditos" comienzan a desfilar. Entre otros, hablan Daniel Arizmendi, El Mochaorejas; El Duby, ex integrante de los narcosatánicos; Juan Sánchez Limón, un lugarteniente del Lazca; Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Daniel Aguilar Treviño, el asesino confeso de José Francisco Ruiz Massieu; Mario Aburto; Rafael Caro Quintero y El Gato, un extraño personaje que hace confesiones insólitas y revela pasajes desconocidos de cómo eran los días en el penal cuando El Chapo Guzmán estaba preso. English DescriptionIn these texts, patched together little by little through bitter dawns behind bars, we see the simple, everyday events of a simple man, pushed to the extremes of his human condition." In 2008, when Jesús Lemus was directing the newspaper El Tiempo in La Piedad, Michoacán, he published several news items that irritated the local authorities. The revenge of those in power was not far behind: they fabricated criminal charges and sent him to the maximum security prison in Puente Grande, where he lived through a true hell and suffered from the brutal punitive mechanisms of the Mexican penitentiary system. After several years in prison and uncountable tribulations, Lemus gained his freedom. Thanks to the strength that his journalistic career gave him, he decided to tell his story and that of those men with whom he suffered torture and humiliation. In the most adverse conditions of confinement, the author captured conversations that he had with the members of the so-called "National Crime Team." But before digging into the causes of imprisonment, he concentrated on getting proof of life from within the prison.
Este libro no es autobiográfico ni tampoco una enumeración de logros personales o políticos, es una mirada y una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente y cómo han impactado en la vida de los argentinos y en la mía también.» Del amanecer sin dolor el día después de dejar la Presidencia a la compleja toma de decisiones políticas, económicas y sociales durante doce años que cambiaron la vida de millones de argentinos. Del estado en que recibió la Casa Rosada a la estatización de las AFJP. De la muerte de Nisman al entramado que une a agentes, jueces y fiscales de la causa AMIA con los fondos buitre. Del malentendido que mantuvo alejados a su marido y a Jorge Bergoglio a los elocuentes detalles que revelan el origen de la hoy famosa carta de San Martín a O'Higgins confiscada por el juez Bonadio. De las decisiones consensuadas con Lula a cómo Chávez acortaba los discursos para no aburrir a Néstor. Del origen de su patrimonio a las conversaciones con Magnetto y las causas judiciales en su contra. De manera tan esperada como inesperada, Cristina Fernández de Kirchner presenta Sinceramente, un recorrido íntimo por circunstancias y momentos de su vida, de la del país y de los años del gobierno más discutido y celebrado de la reciente democracia argentina. «Hicieron y siguen haciendo todo lo posible para destruirme. Creyeron que terminarían abatiéndome. Es claro que no me conocen. Por eso les ofrezco una mirada y una reflexión retrospectivas para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente. Hoy que el país está en completo retroceso político, económico, social y cultural espero que al leer estas páginas podamos pensar y discutir sin odio, sin mentiras y sin agravios. Estoy convencida de que es el único camino para volver a tener sueños, una vida mejor y un país que nos cobije a todos y todas.» ENGLISH DESCRIPTION “This book is not autobiographical, nor is it a listing of personal or political achievements. It is a retrospective look and reflection, to reveal some facts and chapters of recent history and how they have affected the lives of Argentineans, and mine, too.” From the painless dawn the day after leaving the presidency to the complex political, economic, and social decision-making process that lasted twelve years and changed the lives of millions of Argentineans. From the state in which she arrived in the Casa Rosada to the nationalization of the AFJP. From the death of Nisman to the web that links agents, judges, and prosecutors of the AMIA cause to “vulture funds.” From the misunderstanding that kept her husband and Jorge Bergoglio apart to the eloquent details that reveal the origin of the now-famous letter from San Martín to O’Higgins that was confiscated by Judge Bonadio. From the decisions reached with Lula to how Chávez shortened speeches in order not to bore Néstor. From the origin of her wealth to the conversations with Magnetto and the lawsuits against her. Both as expected and unexpectedly, Cristina Fernández de Kirchner presents Sincerely, an intimate journey through circumstances and moments of her life, of the country, and of the years of the most controversial and celebrated government in recent Argentine democracy. “They did and continue to do everything possible to destroy me. They believed that they would eventually take me down. They clearly do not know me. That’s why I’m offering you a retrospective look and reflection to disentangle some facts and chapters of recent history. Now that the country is in complete political, economic, social, and cultural regression, I hope that by reading these pages we can think and discuss without hatred, without lies, and without disrespect. I am convinced that it is the only way to once again have dreams, a better life, and a country that embraces everyone.”
Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales, Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque en la trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos. Ixtepec se ubica en la tierra caliente del corazón de México, en un sitio que es todos y es ninguno, pues se trata del pueblo imaginario en que Elena Garro ambientó su representación de los convulsos años posrevolucionarios de un México en el que la injusticia del despojo de tierras, el racismo y la violencia contra las mujeres eran, como lo son hoy, un asunto de todos los días. La mirada de cinco grandes escritoras enriquece esta edición: Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettel y Carolina Sanín dialogan con el Ixtepec de Garro en los textos que acompañan la novela. Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, Los recuerdos del porvenir está llamada a ocupar, finalmente, su sitio como un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana.
Poco después de jubilarse de la universidad donde enseñaba literatura, Antonia Vega, una escritora latina, pierde a su adorado esposo y su vida parece desmoronarse de repente. Hasta entonces parecía haber encontrado consuelo en la literatura que ama—las palabras de sus autores preferidos dan vueltas en su cabeza como plegarias—, pero la desaparición de su hermana, con su personalidad impredecible y su gran corazón, junto con la aparición de una inmigrante ilegal en el garaje de su casa, devuelven a Antonia a la dura realidad. En estas circunstancias, el mundo requiere más que palabras. Mas allá es una novela ágil y de prosa depurada. En momentos en los que reinan la confusión y el caos, la protagonista se plantea: ¿Le debemos algo a los que sufren, sean inmigrantes desconocidos o familiares cercanos? ¿Cómo podemos mantener la fe en los demás y en nosotros mismos en una realidad destrozada? Y, sobre todo, ¿cómo honramos a las personas que amamos y hemos perdido? "Una imponente obra de arte que recordara a los lectores que Alvarez está, y siempre ha estado, en un nivel inigualable". --Elizabeth Acevedo, autora del New York Times bestseller, Poet X y ganadora del National Book Award "Un retrato íntimo de una escritora inmigrante y reciente viuda que consigue sacar esperanza en medio de un luto personal y político". --O, The Oprah Magazine "Una novela divertida y conmovedora acerca del amor y la perdida…Alvarez escribe con calidez sobre la relación entre hermanas, sobre cómo pueden pelearse, pero también como apoyarse como nadie. En esta novela de corazón grande, los lazos familiares sanan el luto de una mujer".--Kirkus Reviews
Nueva edición que reúne chistes gráficos de uno de los dibujantes y humoristas más célebres de Latinoamérica: Quino. Sí Cariño forma parte del lanzamiento de la obra de Quino, creador de Mafalda, en el sello Lumen. Con su estilo genial e irónico, el mordaz Quino analiza detalladamente la vida en pareja. Un recorrido ideal para quienes tienen pareja, para los que quieren una, y hasta para los que desean huir de la suya. Al final, en cuestiones de amor, uno siempre tendrá la última palabra: "Sí... cariño". ENGLISH DESCRIPTION A new edition that compiles graphic jokes by one of the most famous artists and humorists in Latin America: Quino. Yes, ... Dear is part of the launch of the works of Quino, the creator of Mafalda, in the Lumen imprint. With his witty, ironic style, the sarcastic Quino analyzes in detail life as a married couple. An ideal collection for those who are in a relationship, those who want to be, and even those who want to escape from one. In the end, in questions of love, one always has the last word: "Yes, ... Dear."